Sinapis alba L.
BrassicaceaeAntes de zarpar la expedición desde la costa sanluqueña, Magallanes encargó aprovisionar las naves de abundantes víveres para la travesía. Si se observa detenidamente el listado, llama la atención que aún no se habían incorporado a la dieta europea algunos de los productos americanos que, como el pimiento, la patata o el tomate, hoy son frecuentes en nuestra gastronomía; por el contrario, son productos del viejo continente los que se embarcaran como sustento de los marineros.
Así, entre legumbres, arroz, ajos y cebolla, frutos secos, sardinas, tocino, bizcocho -galletas, parecidas en realidad a las actuales "regañás"-, las abundantes pipas de vino o las seis vacas que no tardarían en perecer en el viaje, se encuentra en la lista un producto derivado de lo que sería una especia, sí, pero de origen europeo, la mostaza, repartida en 18 jarras entre las cinco naos.
La Sinapis alba, conocida como mostaza blanca, es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las crucíferas que hoy se cultiva comercialmente por por casi todo el mundo, aunque es originaria precisamente de la región mediterránea. Además de su uso gastronómico, se ha utilizado frecuentemente como planta medicinal, si bien los expedicionarios la usarían, junto con la miel o el azúcar que aparecen también en el listado de víveres, para condimentar las carnes durante el viaje, a falta de otras especias que, como el clavo, la nuez moscada o la canela, tenían intención de encontrar en este aventurado viaje.
Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
 Planta
                        Planta
                     Mata
                        Mata
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Ovada
                        Ovada
                     Elíptica
                        Elíptica
                     Alterna
                        Alterna
                     Dentado
                        Dentado
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by